Apuntes de diseño: las vanguardias
El periodo rosa de Picasso....
Los apuntes de diseño....
Cuando las empresas deciden generar un producto nuevo o rediseñar otro, se pasa a ingeniería y diseño y se utilizan herramientas y una de los más importantes (o que al menos ha ganado mucho prestigio en los últimos años) es el Quality Function Deployment (QFD). El uso de estas herramientas es muy beneficioso, ya que provee a las empresas de capacidades que le permiten disminuir tiempo y costo en el lanzamiento de nuevos productos y, por ende, ser más competitivas. Otra ventaja que tienen estas herramientas es que no sólo son aplicables al lanzamiento del producto, sino que además pueden apoyar para la mejora de los mismos, relanzamientos y muchos otros momentos en el ciclo de vida de cada uno.
Otra herramienta muy usada es el prototipado, pues permite a las personas y a los grupos de mercadotecnia y identificar mejor sus características. Los usuarios reaccionan a muchas cosas, como el color, el peso, el tamaño, etc. , por lo que los prototipos ayudan en gran medida.
Finalmente, otra medida muy utilizada es el costumer testing, que es de muchísimos tipos. Por ejemplo, las muestras gratis, dar gratis el producto a cambio de retroalimentación, etc. Las necesidades de los clientes pueden ser traducidas a partir del QFD o de otras herramientas de ese tipo, por lo que el diseño puede hacerse aún más completo.
La mercadotecnia es una disciplina que está muy ligada al diseño industrial. En general, podemos decir que la mercadotecnia vende productos y que, muchas veces, éstos son diseñados por diseñadores. Sin embargo, son pocos los que en realidad saben qué es un producto.
Según Phillippe Kotler, un producto es todo aquello que puede ser vendido, incluyendo bienes, servicios, experiencias, eventos, personas, lugares, propiedades, organizaciones, información e ideas. Estos productos pueden venderse de acuerdo a diferentes círculos, ya sea básico, esperado, aumentado o potencial, que van categorizando al producto de acuerdo con lo que ofrece. Es importante decir que no siempre el último nivel es el mejor, ya que hay que tomar en cuenta las necesidades y posibilidades del usuario.
Las necesidades, se clasifican también creando una jerarquía de productos, que van desde familia de productos hasta un item, sistema de productos y mix de productos. Además, los productos son clasificados de acuerdo a su durabilidad, si son tangibles y también de acuerdo a su uso. Todas estas clasificaciones tienen una manera especial de venderse.
En concusión, podemos decir que existen muchas otras clasificaciones dentro de los productos, como los bienes de consumo (que incluyen desde los bienes convenientes, bienes de compras, bienes de emergencias, bienes de especialidades, etc.), los bienes industriales (que toman en cuenta los materiales y partes, capitales, proveedores y servicios de las empresas, etc). Todas estas clasificaciones se engloban en el mix de productos, que son todos los productos que una empresa en particular pone a la venta. Así, podemos decir que existen varios tipos de productos, pero sólo una definición de esto.
Los apuntes de diseño....
En un producto, existen diferentes componentes de diseño: utilidad (o la falta de ésta), estética y practicidad. Cuando creamos un producto, un diseñador tiene muchos factores que considerar: la elección del material, el método de manufactura, el proceso de mercado, el costo y practicidad, y qué tal fácil es de usar, de comprender.
Además, siempre hay tres aspectos de diseño diferentes: el visceral, de conducta (inconsciente) y el reflectivo. Cuando un diseño es visceral, se relaciona a sí mismo con la apariencia. Por otro lado, el de conducta lo hace con el placer y la efectividad de uso. Finalmente, el reflectivo considera la racionalización e intelectualización de un producto. Más allá del diseño, además encontramos un componente personal que ningún diseñador o fabricante puede proveer: el significado. Sin embargo, no es posible tener un diseño sin tener estos tres aspectos siempre. Las emociones forman parte indispensable de los diseños.
Estos tres niveles interactúan uno con el otro. Cuando uno inicia en el nivel más bajo (visceral) se le llama “de abajo a arriba” (están guiados por la percepción) y cuando empieza en el más alto se le llama “de arriba abajo” (guiados por el pensamiento). En el nivel visceral, existen ciertas características que pueden llevar a la gente a tener un efecto positivo o negativo ante un diseño o hecho. Dependiendo de las necesidades del diseñador o de la empresa, se pueden generar efectos positivos (que nos llevan a la creatividad) y efectos negativos (que nos llevan a la concentración).
Los apuntes de diseño....
En general, una de las primeras cosas que estudiamos cuando formamos parte de una carrera como Diseño Industrial es la utilidad y el significado de las cosas. Parecen dos términos muy simples y que poco pueden enseñarnos de los objetos, pero en realidad son muchas las ideas y la historia que podemos aprender de ellas.
A través de la historia del Diseño Industrial, se han generado varias corrientes que buscaban diferentes cosas: algunas tenían como objetivo orientarse a la función (el funcionalismo) y otras, por el contrario, orientarse al significado (en general, podemos decirle arte). Sin embargo, últimamente (o por lo menos así me tocó), la tendencia de los últimos años es la de enseñarle a los nuevos diseñadores, la importancia de la relación simbiótica que tienen el significado y la función.
El diseño industrial, dentro de su definición, no sólo busca la funcionalidad sino la estética y viceversa, por lo que, desde mi unto de vista, resulta un poco irrelevante considerar como prioridad una o la otra. Sin embargo, entiendo el por qué los diseñadores se han inclinado por una o la otra. Sin embargo, creo que es importante tener presente la simbiosidad de éstas.
Quizá todo esto nos haga pensar que cada vez el diseño tiene menos “personalidad” o identidad cultural. Sin embargo, creo que el conocer sobre otras culturas enriquecen nuestro diseño y está en nosotros darle un poco más de nuestro valor cultural. Nuestra cultura siempre necesitará cosas específicas para nosotros, ya sea ejemplos como los de Electrolux, o miles de otros que básicamente lo que nos dicen es: todas las culturas tienen necesidades específicas. La importancia de mantener la identidad propia no significa que por ello no debamos conocer sobre otras culturas y adoptar aquello que pueda funcionarnos. Como todo, llevar esto al extremo y crear la llamada “cultura universal” sí nos perjudica.
Los apuntes de diseño....
La relación entre los productos y los usuarios se ha convertido en un tema central en el mundo del diseño. De hecho, la lista de factores relacionados con los usuarios se ha hecho mucho más compleja que nunca. Esto ha generado que un muy pequeño número de productos sean innovadores, originales o de alta calidad.
El autor menciona que el entorno del producto (product milieu) es la variedad de objetos, actividades, servicios y ambientes que hay en el mundo. Los diseñadores debemos enriquecer nuestro entendimiento del product milieu, así como explorar la gran profundidad de la relación interactiva entre cómo desarrollar sus actividades individuales y colectivas y las formas en las que los nuevos productos influencian y son influenciados por esos procesos.
El incorporar la experiencia a una discusión de cómo los usuarios se relacionan a los productos es una forma en la cual podemos entender quién es el usuario. De hecho hay una discusión entre la funcionalidad y la acción así como sus diferencias. Funcionalidad tiene que ver con una identidad mecánica, mientras que acción se refiere al uso. La experiencia amplía la función y se hace significativa en la relación con el usuario. La experiencia es relevante en varios sentidos, por ejemplo: la experiencia como conocimiento, además de conocimiento histórico. El individuo se relaciona con su ambiente a través de la interacción. Hay varias razones por las cuales la experiencia es importante, entre las cuales: la dimensión social, la dimensión inventiva, la dimensión operacional y la dimensión estética.
Los apuntes de diseño....
Actualmente el diseño está entrando en una época de oro, ya que influencia a los grandes negocios del mundo. Esto ha llevado a muchas empresas a buscar empresas especializadas en el diseño, como IDEO, para generar sus nuevos productos o incluso para renovarlo. Esto se debe en general a 4 razones principales:
• Poca capacidad en sus departamentos internos de diseño.
• Tiempo de desarrollo de un proyecto.
• Experiencia en el uso de materiales específicos.
• Innovación, mejor desarrollo de un proyecto y más completo.
En general, para que una empresa sea exitosa, según la Harvard Business School, debe ser: innovadora, líder en costo, tener diferenciación y concentración. Hoy en día, la innovación es el tema principal o la tendencia por la cual se guían las empresas, lo que los diferencia. Parte de la innovación es el diseño, pues es la herramienta más útil a la mano. Esto no se veía desde los años 40, en donde fue la última época en la que el diseño tuvo tal importancia.
Según Tom Kelley, hay 5 razones por las cuales un diseñador ayuda a la empresa a diferenciarse más que cualquier otra área: tienen un razonamiento inductivo hacia la innovación, ya conocen el contenido de la innovación, sólo deben entender el lenguaje para comunicarla, tienen el poder de visualizar y persuadir, son expertos en la observación, dejan espacio a lo novedoso, a la innovación.
Los apuntes de diseño....
Tom Kelly es un hombre que ha trabajado para IDEO por muchos años y que ha Ganado muchísima experiencia en ello. Él comparte con nosotros esas experiencias en esta lectura, en donde la relaciona con el diseño de prototipos. De hecho, el menciona que el prototipaje es una herramienta de solución de problemas, una cultura y un lenguaje. Sin embargo, los diseñadores debemos tener siempre en mente que cuando se prototipa, no siempre se tiene el tiempo de hacer las cosas como se deben, de acuerdo a como te enseñaron, por lo que a veces hay que improvisar. Esto y la intuición y entusiasmo de los niños son una de las características y actitudes que forman la compañía IDEO.
Prototipar a veces ayuda a resolver muchos problemas, uno por uno. De hecho, esta actividad no sólo se hace en diseño industrial, sino que también podemos prototipar negocios nuevos, investigaciones científicas, servicios y productos de todo tipo. De ahí que sea una herramienta tan importante que todos debemos aprender a usar. Muchos científicos ganadores de premios Nobel deben ese reconocimiento a esta herramienta tan útil tanto para los diseñadores como para cualquier profesión.
Los prototipos ayudan a las personas a varias cosas, entre ellas a: visualizar mejor un producto o servicio, cambiar tu mente y aceptar nuevas ideas, tomar decisiones difíciles, comunicar, persuadir, etc. Una de las frases que más me gustó de la lectura fue “Una imagen vale mil palabras, pero un buen prototipo vale mil imágenes”.
Los apuntes de diseño....
El mundo del diseño es y desde siempre ha sido, muy diferente al de grandes disciplinas como la arquitectura y las ciencias. Al ser un área de estudio tan diversa, resulta difícil resumirse en simples organizaciones como otros programas lo hace, lo que ha dificultado muchísimo la estandarización el fácil acceso a normas dentro del diseño. Sin embargo, algunos países se han dado cuenta de esto y no sólo han creado pequeñas organizaciones por subáreas de diseño, como academias u organizaciones de diseñadores gráficos, industriales, etc. sino que además han declarado políticas de diseño internas, lo que ha fomentado en gran medida un mejoramiento en la calidad de sus productos y, por ende, en su economía.
Muy pocos son los países que, como mencioné anteriormente, han decidido establecer políticas de diseño internas. Generalmente, aquellos países que tienen gran reconocimiento por la calidad de sus productos como Alemania, Francia y recientemente Japón, son aquellos que tienen una política interna. Por el contrario, un país de primer mundo que vende muchísimos productos alrededor del planeta, como lo es Estados Unidos, no cuenta con una política de diseño. Tan solo 2 de sus 50 estados han incorporado estas ideas a su legislación. El poco reconocimiento que se le da al diseño como arma de cambio y factor de selección de productos en épocas de crisis ha generado que los gobiernos pierdan, o definitivamente ignoren, el considerar instaurar el diseño dentro de sus legislaciones.
Algunos de los beneficios que traen las políticas internas de diseño, son darle a los productos un valor agregado que atraigan a los usuarios a comprarlos, fomentando que las empresas mejoren sus productos. Por otro lado, atraen a los compradores extranjeros por su alta calidad. Es por estas y muchas otras razones por las cuales debemos, como diseñadores, fomentar que se introduzca en nuestro país una política de diseño.
Los apuntes de diseño....
Desde que el hombre tiene memoria, para existir ha necesitado de objetos. Ya sean herramientas que le permitan crear objetos, u objetos que hagan su vida más simple y que desde entonces han estado presentes en todos los aspectos. Desde hace mucho tiempo, el diseño de estos objetos han sido prioridad para muchas culturas, por lo que los países han decidido crear políticas con el fin de mejorar sus productos: políticas de diseño. Gracias a estas políticas, los países han logrado diferencias y posicionar su diseño alrededor del mundo, diseño que rompe fronteras, diseño que hace más fuertes y competitivas sus empresas y también su economía.
Las empresas también juegan un importante papel en el desarrollo del diseño. Cuando un empresario le apuesta al diseño generalmente sale ganando. Esta es una de las principales problemáticas de nuestro país, en donde lamentablemente el diseño no cuenta para la toma de decisiones. Es por esta razón, que como diseñadores industriales tenemos que abrirle camino a nuestra profesión, buscando establecer políticas de diseño en nuestro país, tratando de hacer convenios y nexos con empresas para demostrarles el poder del diseño. El motor de nuestra misión no sólo debe ser el dinero, también todas las características del buen diseño, como la innovación, la sustentabilidad y la responsabilidad social que tiene.
Marcas como IKEA, NOKIA, SONY, todas ellas le han apostado al diseño. Han encontrado oportunidades de negocio que, combinados con tecnología, le han brindado negocios multimillonarios a su país, más y mejores empleos, todo gracias al diseño. Es por esta razón que no debemos olvidarnos de la importancia de los objetos, pero sobre todo del diseño que estos tienen y que, sin lugar a dudas, le dan un valor agregado.
Brevísima historia de la aparición del diseño
Como todos los seres vivos de la Tierra, el hombre ha ido evolucionando a través de los años. Sin embargo y, lo que nos diferencia de los demás, es que nuestra evolución ha ido avanzando mucho más rápido y constantemente que la del resto de las especies, especialmente en el ámbito intelectual. Sin embargo, es importante para mí decir que no estoy de acuerdo con Oscar Salinas, uno de los teóricos más importantes del diseño mexicano, cuando menciona que los animales utilizan elementos de la naturaleza como un mero impulso muscular. Soy consciente de que los animales reaccionan a estímulos, pero éstos también cuentan con un cierto grado de inteligencia que les permite tomar decisiones que, si bien son simples, están ahí presentes.
Gracias a esta evolución, el ser humano ha ido descubriendo técnicas y materiales que lo llevaron a perfeccionar sus armas y que, además, lo llevaron a desarrollar herramientas, que son objetos hechos para hacer objetos. El oro, el latón, el cobre, la plata son tan solo algunos ejemplos de los materiales que en las civilizaciones antiguas (mas no en Mesoamérica hasta su conquista), se utilizaban para desarrollar objetos. El desarrollo de todos estos utensilios le permitió crear las primeras civilizaciones sedentarias y conforme fueron cambiando se dio el feudalismo, los Burgos y las ciudades modernas. Hoy en día el hombre no se concebiría a sí mismo sin estas herramientas que, no sólo facilitan su vida sino que además forman parte de quien es, de su esencia.
Con el tipo por fin llegó la Revolución Industrial, momento de auge en el desarrollo de todos los objetos, en donde pasaron de ser hechos a mano a fabricados a través de máquinas que, en otras palabras y desde mi punto de vista, no son otra cosa más que la evolución constante de aquellas herramientas que, varios siglos atrás, los homo sapiens y sus descendientes comenzaron a desarrollar. Es en este momento donde la vida, como la conocemos hoy, comenzó a formarse. El momento en el cual el diseño industrial como tal fue creado y donde la historia de nuestra concepción del mundo comienza a forjarse.
Los apuntes de diseño....
Los 10 principios para un buen diseño de Dieter Rams, son:
* Un buen diseño innova
* Un buen diseño hace un producto útil
* Un buen diseño es estético
* Un buen diseño ayuda a entender un producto
* Un buen diseño no obstruye
* Un buen diseño es honesto
* Un buen diseño es durable
* Un buen diseño es consecuente hasta el último detalle
* Un buen diseño es el que se preocupa con el ambiente
* Un buen diseño es el menor diseño posible
Los apuntes de diseño....
¿Qué es diseño?
Para varias organizaciones a nivel mundial, diseño es:
JIDPO
Today, design is not considered merely as a means of ensuring economic success: it might better be described as an explicit methodology for proposing and realizing new visions. In other words, it is part of the very vitality that propels our society as a whole forward.
Design Council
What do we mean by good design?
Good design is sustainable design. It results in objects, systems or services that work aesthetically, functionally and commercially, improving people’s lives and making the smallest possible impact on the planet.
It is a process…Good design is a verb, not just a noun. It is a sequence of steps that defines problems, discovers solutions and makes them real.
…joining creativity and innovation… Creativity generates ideas and innovation exploits them. Good design connects the two. It links ideas to markets, shaping them to become practical and attractive propositions for customers or users.
…and delivering value. Good design is a quantifiable benefit, not a cost. Its value can be measured economically, socially and environmentally.
And it’s the work of good designers (and good clients) Everything man-made is designed, so a lot of design happens without professional designers. But good design is most likely to happen when a good designer’s training, skills and experience come together with a client who knows how to use them.
That’s why we have a plan To make the UK the best user of design in the world, over the next three years we have five aims:
* Business and public service innovation
* Public and community engagement
* Design skills development
* Design policy and promotion
* Organisational and operational efficiency
IDSA
Industrial design (ID) is the professional service of creating and developing concepts and specifications that optimize the function, value and appearance of products and systems for the mutual benefit of both user and manufacturer.
ICSID
Design is a creative activity whose aim is to establish the multi-faceted qualities of objects, processes, services and their systems in whole life cycles. Therefore, design is the central factor of innovative humanisation of technologies and the crucial factor of cultural and economic exchange.